Teníamos razón...
![]() |
Cúpula de la antigua iglesia de Santiago. Cortesía: Juan C. López. |
Y algunos entonces, como
ahora, como siempre, callaron o se pusieron en nuestra contra criticando
agriamente la propuesta y procurando silenciarnos.
Teníamos razón y ellos no
cuando solicitamos al equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Arévalo,
que era de todo punto necesario revisar la iluminación monumental de Arévalo
que había merecido en los años 90 del pasado siglo XX el Premio C de Turismo de
la Junta de Castilla y León y que, en el año 2010, necesitaba una muy urgente
revisión. La falta de mantenimiento y adecuación eran nulas.
Una vez se procedió a su
puesta a punto los de siempre, los que nunca dicen nada salvo cuando tienen que
arrimar el ascua a su sardina, quisieron subirse al carro y sentar cátedra, su cátedra claro.
Palacio de Valdeláguila. Cortesía: Luis José Martín García-Sancho. |
Han pasado ocho años y,
aunque algo se ha hecho, todavía queda por hacer.
Teníamos razón y ellos no
en todas aquellas ocasiones en que reclamamos la limpieza y recuperación del
entorno del puente del “Cementerio” y que, a día de hoy, es uno de los asuntos
pendientes de resolver.
El puente, una joya de la
ingeniería medieval, un puente mudéjar de traza única, sigue en proceso de
abandono total.
Teníamos razón y ellos no
cuando propusimos que Arévalo podía ser, perfectamente, sede de una edición de
“Las Edades del Hombre”, y algunos, los de siempre, se pusieron directamente en
contra con sus simplezas y argumentando “sotto voce” las razones por las qué, según ellos, no se podían
realizar unas “Edades” en Arévalo.
Les vimos, una vez que ya
todo estaba en marcha, intentando demostrar como fuera que ellos habían sido los
máximos artífices. La misma “Fundación” les puso en su sitio cuando explicó
cómo se había gestado y quiénes habían sido los insistentes promotores de la idea.
![]() |
Restos de la antigua cerca en la ladera del río Adaja. Cortesía: Mario Gozalo "Cachero". |
Teníamos razón y ellos no
en todas las ocasiones en que hemos planteado la necesidad de recuperar los
restos del ex convento de los trinitarios y dignificar esas venerables ruinas
que tanto significado tienen en el contexto cultural de nuestro país.
Exconvento de Gómez Román (Ermita de la Lugareja). Cortesía: Juan C. López. |
Teníamos razón y ellos no
cuantas veces hemos dicho que las propuestas para incentivar el Turismo de
Arévalo duermen el sueño de los justos, al tiempo que otras localidades
cercanas, más o menos similares a la nuestra, están en continua actividad
promocional utilizando para ello todos los recursos que tienen a su alcance.
![]() |
Parque Gómez Pamo. Cortesía: Julio Pascual Muñoz. |
Y a pesar de todas estas
y de otras muchas razones, aún hay algunos, los mismos que nunca hacen nada,
que pretenden silenciarnos y que buscan con denuedo que no se oiga nuestra voz.
Comentarios