30 mar 2018
29 mar 2018
La Llanura número 106
28 mar 2018
22 mar 2018
Presentación III Jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente
El viernes, 23 de marzo de 2018, a las 20:30 horas de la tarde, la sala de conferencias de la Casa del Concejo acogerá la presentación de las "III Jornadas de Naturaleza y medio Ambiente de Arévalo y su Tierra" que están organizadas por "Galérida Ornitólogos Abulenses" y "La Alhóndiga de Arévalo, Asociación de Cultura y Patrimonio"
En el acto, además de exponer el programa de estas terceras jornadas, se proyectará un documental temático sobre el lema de las mismas y se hará un balance de las actividades realizadas en los dos años anteriores.
21 mar 2018
19 mar 2018
Las lluvias provocan derrumbes en el puente de Valladolid de Arévalo
Las lluvias de estos últimos días han provocado que, por el arrastre de lodos, las escorrentías y filtraciones, algunos tramos del puente de Valladolid o del Cementerio, en la localidad de Arévalo, esté sufriendo derrumbes de sus muros y pretiles.
En efecto, en estos últimos días se ha venido abajo un tramo, de en torno a dos metros de la fachada este, la que mira aguas arriba, dejando un nuevo trozo del “alma” interna del puente al descubierto aumentando de forma notoria el riesgo de derrumbe de buena parte del ya muy deteriorado monumento mudéjar.
Recordamos que el puente de Valladolid, del Cementerio o de San Pedro, que todos estos nombres tiene, está en la “Lista Roja del Patrimonio” de ‘Hispania Nostra’ desde el año 2010 fecha que fue incluido gracias a la campaña mantenida por parte de “La Alhóndiga de Arévalo”, Asociación de Cultura y Patrimonio. El deplorable estado del monumento, su abandono y dejadez por parte de las instituciones obligadas a preservarlo y mantenerlo, el hecho de que todo el entorno del mismo fuera y sigue siendo un autentico vertedero de basuras, desechos y escombros, alentó a esta asociación a poner la atención sobre él con el fin de que las correspondientes administraciones, obligadas a su conservación, hicieran lo necesario con el fin de rehabilitar el puente y evitar su ruina.
Se trata de una histórica construcción medieval del siglo XIV, de estilo mudéjar, reconstruida en tiempo de Carlos III. Consta de siete arcos desiguales, cuatro grandes y tres más pequeños que servían de aliviaderos en épocas de grandes crecidas. Cruza el río Adaja al nordeste del núcleo urbano de Arévalo en el antiguo camino a Olmedo y Valladolid. Estuvo guardado por una robusta torre almenada.
Recordamos que a fecha de hoy, siete largos años después, lo único que se ha hecho por parte del Ayuntamiento de Arévalo y de la Diputación Provincial de Ávila ha sido un somero estudio arqueológico de la cabecera sur del puente y anuncios, muy poco concretos, de tibias intenciones de solicitar a la Junta de Castilla y León futuras actuaciones para que el puente sea restaurado.
Desde nuestra asociación volvemos a insistir tanto al Ayuntamiento de Arévalo como a la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Castilla y León en la urgencia de iniciar cuanto antes las actuaciones que sean precisas para restaurar este excepcional monumento mudéjar, salvándolo de la inminente ruina a que está sometido.
Versos para una Primavera
Un año más, en el inicio de la primavera, celebramos con versos, flores y música su llegada y el Día Mundial de la Poesía.
Daniel Zazo, María victoria Muñoz Arenas, Pilar Álvarez, José María Muñoz Quirós, Julio Collado, José Luis López Narrillos, José Pulido, María Ángeles Álvarez, Sagrario Gil Jiménez, Daniel García-Moreno y el preludio de Sonsoles Sánchez-Reyes, junto con el poema floral de María Ángeles Álvarez y la música de Terpsícore Instrumental, participarán en la lectura colectiva unidos a los versos de Juan Ramón Jiménez, Alfonsina Storni, Antonio Machado y Federico García Lorca.
17 mar 2018
Refranes y proverbios en el Siglo de Oro.
Según un personaje de Baltasar Gracián, la gente del Siglo de Oro considera a los refranes como «evangelios pequeños» que expresan una sabiduría recogida en el precipitado de la tradición, extendida a través de esa cultura oral tan viva en otras épocas y que la televisión se ha encargado de enterrar en la nuestra. Los humanistas más importantes (el famoso Erasmo de Rotterdam entre ellos) preparan colecciones de refranes y dichos proverbiales, pues, como apunta el sevillano Juan de Mal Lara en su Filosofía vulgar «no hay parte en la filosofía adonde no se pueda aplicar bien los refranes». Julián de Medrano en la Silva curiosa (1583) que dedicó a la reina de Navarra defiende que el refrán es adecuado para «toda conversación virtuosa» de damas y caballeros…
La Celestina o Sancho Panza son grandes aficionados al refrán. En el paso del siglo XVI al XVII el hablante popular sigue apreciándolos, pero se produce una reacción antipopularista, que abomina de las muletillas y frases hechas, interpretadas ahora como evidencia de la pereza mental y la corrupción de la lengua. Quevedo en su burlesca «Premática de 1600» prohibe rigurosamente esos «bordoncillos inútiles que tienen enfadado al mundo», y recoge muchos en el «Cuento de cuentos», donde «se leen juntas las vulgaridades rústicas que aún duran en nuestra habla, barridas de la conversación», obrita en la que dice el poeta «he sacado a la vergüenza todo el asco de nuestra conversación, que si no tuviere donaire ni mereciere alabanza, no carece de estimación el trabajo en recoger tan extraños desatinos».
(más en El Jardín de los Clásicos)
16 mar 2018
15 mar 2018
La Llanura número 106
Buenos días a todos. Como cada 15 de mes tenéis una cita con nuestra revista de Cultura y Patrimonio.
La Llanura número 106 ya está en la calle.
Puedes adquirirla en formato papel en los lugares habituales.
- “Estanco de Tejeda” en plaza del Arrabal, número 12.
- “Domingo Confecciones” en plaza del Arrabal, número 28.
- “Perfumería Suma” en calle Zapateros, número 10.
- “Estanco de Eva Tejedor”, en calle Arco de Ávila, número 16.
- “Estanco de María Teresa Enríquez”, en Avda. de Emilio Romero, número 21.
- “Asesoría Fénix”. en Avda. de Emilio Romero, núm. 14-B, 1º Izda.
- “Domingo Confecciones” en plaza del Arrabal, número 28.
- “Perfumería Suma” en calle Zapateros, número 10.
- “Estanco de Eva Tejedor”, en calle Arco de Ávila, número 16.
- “Estanco de María Teresa Enríquez”, en Avda. de Emilio Romero, número 21.
- “Asesoría Fénix”. en Avda. de Emilio Romero, núm. 14-B, 1º Izda.
- “Kiosco de Lala” en calle de Las Piscinas, número 4.
14 mar 2018
13 mar 2018
Presentación del libro “La Sobrina del Rey”
El próximo viernes, 16 de marzo de 2018, tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal de Arévalo la presentación del libro "La Sobrina del Rey. Felipe II y el proceso del pastelero de Madrigal" de Raúl Albarrán Jiménez.
El acto que está organizado por “La Alhóndiga de Arévalo”, Asociación de Cultura y Patrimonio con la colaboración de la Biblioteca Municipal y el Excmo. Ayuntamiento de Arévalo, tendrá lugar el día indicado, 16 de marzo, a las 20:30 horas en la Biblioteca Pública Municipal de esa localidad.
El libro, de carácter científico, se publicó en diciembre de 2017 y ha sido ya presentado en localidades como Ávila, Medina del Campo o Madrigal de las Altas Torres.
"La Sobrina del Rey. Felipe II y el proceso del pastelero de Madrigal" es una obra de investigación histórica de casi mil páginas acerca del controvertido tema del pastelero de Madrigal, un acontecimiento de trascendencia histórica nacional e internacional, fruto de casi dieciséis años de investigación, con referencias inéditas y destacadas menciones a la villa de El Escorial, por tratarse de la residencia del rey Felipe II, epicentro de todos estos acontecimientos y lugar desde el que emanaron numerosas y decisivas decisiones del rey y de sus consejeros.
Su autor, Raúl Albarrán Jiménez, es Licenciado en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Historia del Arte y Diplomado en Teología.
Después de la presentación se abrirá una tertulia en la que los asistentes podrán departir con el autor sobre los pormenores de la obra.
12 mar 2018
De Jaime Gil de Biedma
No volveré a ser joven.
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, era tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Apología y petición
este país de todos los demonios
en donde el mal gobierno, la pobreza
no son, sin más, pobreza y mal gobierno,
sino un estado místico del hombre,
la absolución final de nuestra historia?
De todas las historias de la Historia
la más triste sin duda es la de España
porque termina mal. Como si el hombre,
harto ya de luchar con sus demonios,
decidiese encargarles el gobierno
y la administración de su pobreza.
Nuestra famosa inmemorial pobreza
cuyo origen se pierde en las historias
que dicen que no es culpa del gobierno,
sino terrible maldición de España,
triste precio pagado a los demonios
con hambre y con trabajo de sus hombres.
A menudo he pensado en esos hombres,
a menudo he pensado en la pobreza
de este país de todos los demonios.
Y a menudo he pensado en otra historia
distinta y menos simple, en otra España
en donde sí que importa un mal gobierno.
Quiero creer que nuestro mal gobierno
es un vulgar negocio de los hombres
y no una metafísica, que España
puede y debe salir de la pobreza,
que es tiempo aún para cambiar su historia
antes que se la lleven los demonios.
Quiero creer que no hay tales demonios.
Son hombres los que pagan al gobierno,
los empresarios de la falsa historia.
Son ellos quienes han vendido al hombre,
los que le han vertido a la pobreza
y secuestrado la salud de España.
Pido que España expulse a esos demonios.
Que la pobreza suba hasta el gobierno.
Que sea el hombre el dueño de su historia.
11 mar 2018
Programa de actividades
Estas son algunas de las actividades que tenemos previsto realizar...
- Próximo viernes 16 de marzo, a las 20:30 horas de la tarde la Biblioteca Municipal acogerá la presentación del libro: "La sobrina del rey. Felipe II y el proceso del Pastelero de Madrigal" de Raúl Albarrán Jiménez.
- Viernes 6 de abril de 2018, a las 20:30 una nueva Tertulia de la Alhóndiga en la Biblioteca Municipal. En este caso el título será "De fábula: Iriarte versus Samaniego". Se trata un ameno duelo enfrentando las fábulas más conocidas de Tomás de Iriarte y de Félix María Samaniego.
- Viernes 4 de mayo de 2018, a las 20:30, Tertulia de la Alhóndiga en la Biblioteca Municipal. "Marolo Perotas. Cosas de mi pueblo". Recordaremos a nuestro ilustre paisano leyendo algunas de sus crónicas y sus amenas y simpáticas poesías.
8 mar 2018
6 mar 2018
PIEDRA DE LA MURALLA. EL COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
El 28 de septiembre de 1612, “se bio en el dicho colegio vna petición que
por parte del padre retor de religiosos de la Copañía de Jesús desta
villa...pidiendo el ayuntamiento les mandase dar la piedra que la dicha villa
tiene cayda de las murallas della para el edificio del dicho colegio..., y
abiendo visto vna cédula ganada a pedimento del dicho colegio el dicho señor
corregidor mandó se botase por el dicho ayuntamiento lo que cerca dello se debe
hacer...; el dicho Juan Altamirano, regidor, dixo que se llamen dos albañiles y
bean dicha piedra que está cayda y declaren si es nescessaria para las murallas
desta villa y repara dellas en algún tienpo, y si de darlo o no al dicho
colegio se sogue algún daño y lo que declaren con ellos conforma, y esto es su
boto”.
“El dicho Gómez de Montalvo, regidor, dixo que a su merced le consta
cómo el [fol. 682 v.º] colessio de Jesús desta villa que pide la dicha piedra
está obligado a reparar los muros que le cayn en su distrito, y que esta
obligación no la tienen ratificada por su superior, y que atento que biene bien
y utilidad a esta villa de que esté encargado el colesio del reparo de la
muralla de su distrito, es a su parecer que la piedra que estubiere caydo de la
ruyna de la muralla de su distrito del dicho colegio se les dé con.. que agan
reconocimiento de la dicha escriptura, y este es su boto...”
“El dicho licenciado Mercado Lezcano dixo que Hernán Tello de Guzmán
fundó el colesio de la Conpañía de Jesús desta villa y les dexó quarenta mill
ducados y renta señalada para fundar la cassa y yglesia, y en la bega desta
villa, a media legua, en el término que llaman la Golondrina y la Lucencia, ay
canteras de adonde se puede sacar muy gran cantidad de piedra, y a los nodeznos
del molino..., puentes desta villa que está junto a las murallas y en el molino
de ... hay gran cantidad de piedra, y vna legua desta villa a los cantos de
Navalperal a muy poca costa se puede traer muy gran cantidad, que las murallas
y para calçar las puentes, que esta villa tiene cosas tan encargadas por su
magestad; y ansí con parte de lo que está caydo esta villa, parte de sus
murallas como son la torre del postiguillo de San Miguel, las murallas de junto
a las cassas de don Rodrigo Ronquillo, la muralla de San Martín y almenas de
San José y..., se an mandado reparar las torres de entrecastillos, cuyo reparo
está actualmente apregonándose para rematarse ante el presente escribano, y
ansí pues la villa lo a menester para reparar lo poco que está caydo, como se
ba haciendo y es justo que se aga adelante; su parescer es no se les dé la
dicha piedra, sino que esta villa lo aproveche para el reparo de sus murallas [
fol. 383], pues tiniéndolo al pie de obra será façil açelo y abiéndolo de
trajer de otra parte, muy costoso, y para que su magestas sea bien ynformado de
lo que está en pie de las dichas murallas y de lo que está caydo suplica
asimismo del dicho corregidor, y siendo nescessario, ablando con respeto debido,
requiere mande su merced se mida a cordel lo que está en pie, y suplica
asimismo pareçer, lo declare ansí y esto es su boto.”
“Don Juan de Arévalo y Montalvo... dixo que esta villa tiene nescesidad
de mucha más piedra de la que tiene cayda para el reparo de las murallas de
ella y que el dicho colesio tiene rentas de setecientos ducados de renta para
el edificio dél y que si el colesio... piedra lo podrían mexor buscar que esta
villa, y que ansí su boto y parecer...”
“El dicho don García Ballesteros Verdugo, regidor, dixo que por
comisión desta villa a bisto, por bista de ojos, la piedra que está cayda
alrrededor de las murallas della, la qual a muchos años questá cayda y que a la
villa no le es de provecho por ser mucha, y que ansí siendo su magestad serbido
se lo puede mandar dar al dicho colegio, y este es su boto.”
“Don Diego de Osorio, regidor, dixo que al serbicio de Dios nuestro
Señor y de su magestad y bien de esta república...[fol.383 vº] no dar ninguna
piedra a los padres de la Compañía de Jesús de lo que está caydo de los muros y
cercas de esta villa, pues el dicho colegio tiene hacienda y caudal para poder
conprar las partes muy cómodas en derredor desta villa y esta villa no lo tiene
para redificar los muros que se ban cayendo como lo manda su real cédula, y
porque Hernán Tello de Guzmán les dexó mucha cantidad de ducados para edificar
la cassa y bibir en esta villa y esta villa no sea patrón de el, y este es su
boto...”
“El dicho Lorenzo de Mendoza, regidor, dixo
que la piedra que estubiere cayda de las murallas que cayn desta villa en el
distrito del dicho colesio se les dé alos dichos padres... para su edificio,
atento que la obligación que tienen echo en fabor desta villa de reparar por su
quenta dicha muralla que cay en su distrito, y lo firmó” (Archivo
Municipal, Arévalo, Libro de Acuerdos 8, fols. 382-383).
Luis Cervera Vera
Del programa de Fiestas de 1993.
1 mar 2018
Mapas y efemérides celestes del mes de marzo

"La Luna estará en fase de Luna Llena el 2 de Marzo en Leo, Luna Nueva, Cuarto Menguante el 9 de marzo en Ofiuco, Luna Nueva el 17 de marzo en Acuario, Cuarto creciente el 24 de marzo en Orión y finalmente la Luna Azul LLena (la segunda Luna Llena del mes) el 31 de marzo en Virgo. Estará en perigeo (mínima distancia a la Tierra) el 26 de marzo, a las 17h TU, tendrá un diámetro de 32´ 22”, situándose a 369.106 km. Estará en su apogeo (máxima distancia a la Tierra) el 11 de Marzo, a las 09h TU, situándose a una distancia de 404.678 Km. y con un diámetro de 29´ 32”.
Mercurio, es visible durante todo el mes, alcanzando su mejor posición y altura del año, en el cielo del atardecer. El 15 de marzo se sitúa a 18.4º de altura. Ese día tiene un brillo de -0,4, estando iluminado un 50%, situándose hacia el NE de Venus sobrepasándolo en altura.
Venus, se observa durante el crespúsculo vespertino, ganando altura durante el mes; con mg. -3,9 se encuentra en Piscis"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)