![]() |
Pulsa en la imagen |
31 ago 2015
28 ago 2015
27 ago 2015
Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
25 ago 2015
Turismo 2015 en Arévalo
Según las
indicaciones manifestadas por parte de los sectores implicados, la afluencia de
visitantes a Arévalo en este año 2015 ha sido muy baja.
Llegados a estas fechas y, salvo
que en los últimos días que quedan para que termine el mes de agosto nos
sorprenda una masiva afluencia de visitantes periféricos o comarcanos, parece evidente,
salvo mejor opinión, que el verano del
año 2015 en Arévalo, desde el punto de vista del Turismo, va a ser un total y
estrepitoso fracaso.
Más si cabe si comparamos, aunque
dicen que toda comparación es odiosa, con lo visto y vivido en poblaciones
cercanas tales como Madrigal de las Altas Torres, Coca, Olmedo, Cuéllar o
Medina del Campo. Poblaciones que parecen resurgir, incrementando de forma
importante y claramente exponencial su actividad turística gracias a continuas
y efectivas propuestas promovidas por sus respectivos ayuntamientos.
Aquí no. Aquí la programación
turística ha sido casi nula. Como siempre. Nos hemos quedado esperando a ver lo
que venía. Y esta vez lo que ha venido ha sido poco, muy poco.
El daño, además, para los
establecimientos comerciales, se ha visto incrementado por los graves problemas
surgidos por la nefasta, o tal vez inexistente, coordinación municipal. Su
culminación tuvo lugar el pasado 14 de agosto, uno de los días de más actividad
comercial en nuestra Ciudad, en el que se tomó la decisión de realizar ciertas
obras en una de las zonas más comerciales, cortando el tráfico rodado de dicha
zona y provocando un atasco monumental cuyas consecuencias, los comerciantes de
la zona, aún están evaluando.
Con estos antecedentes y sin
entrar a valorar otros asuntos cuyas consecuencias negativas de cara al Turismo
de Arévalo son manifiestas, desde “La Alhóndiga de Arévalo”, Asociación de
Cultura y Patrimonio entendemos lo siguiente:
1.
Consideramos imprescindible y necesario que el señor Alcalde del Excmo.
Ayuntamiento de Arévalo tome las riendas de la situación y promueva un grupo de
trabajo serio y eficaz, en el que estén personas y entidades realmente
interesadas en el desarrollo turístico de Arévalo.
2.
Que este grupo de trabajo sirva como catalizador de ideas y propuestas que
puedan ser llevadas a cabo posteriormente.
3.
Que desde este grupo de trabajo se proponga y aliente un PROYECTO TURÍSTICO serio y de calidad
que nos permita, lo antes posible, salir del “impasse” en el que hoy nos encontramos y llevar a Arévalo, desde el
punto de vista del Turismo, al lugar en que por el volumen de Patrimonio
(Gastronomía, Cultura, Monumentos) que poseemos y, por tanto, del potencial
real del mismo, nos corresponde.
4.
Consideramos igualmente de importancia extrema que todas aquellas personas
y entidades que tengan verdadero interés
en el desarrollo turístico de nuestra ciudad exijan al Ayuntamiento de
Arévalo la creación de este grupo de trabajo, se incorporen a él y aporten todo
aquello que consideren que va a poder redundar, en un futuro próximo, en la
promoción de Arévalo como una ciudad turística de primer orden.
El tiempo, en este caso, corre en nuestra contra. Mientras que otras poblaciones van posicionándose y avanzando en sus propuestas turísticas, nosotros seguimos aferrados a nada y, por ello, los resultados que obtenemos son nulos.
24 ago 2015
Entrega de Premios "Fray Luis de León"
EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DESTACA LA CONSOLIDACIÓN EN EL PANORAMA CULTURAL ESPAÑOL DEL PREMIO DE POESÍA FRAY LUIS DE LEÓN.
Ávila, 24 de agosto de 2015.- El presidente de la Diputación , Jesús
Manuel Sánchez Cabrera, entregó anoche en Madrigal de las Altas Torres el XXV premio
de poesía Fray Luis de León, que recogió Vicente Fernández-Cortés Fonseca, por el
madrigal ‘Hay algo tras la puerta’.
Por su parte, la
alcaldesa de Madrigal, Ana Isabel Zurdo, entregó el segundo premio a Manuel
Laespada Vizcaníno, por el poema ‘Senda de tu boca’.
En su intervención en el
claustro del Convento Extramuros de Madrigal de las Altas Torres, Sánchez
Cabrera destacó el recorrido de este certamen literario, que este año celebraba
su vigésimo quinta edición. Una importante trayectoria con la que se ha ido
consolidando en el panorama cultural español.
El acto, en el que se
recitaron los madrigales premiados y las tres menciones de honor, incluyó el
recital de los trovadores ‘Palamus’.
(Texto y Fotografía: Excma. Diputación Provincial de Ávila)
Recital poético en Madrigal de las Altas Torres
El pasado 22 de agosto tuvo lugar en el atrio del convento extramuros de Madrigal de las Altas Torres el tercer recital poético en homenaje a Fray Luis de León.
Organizado por las Asociaciones “Amigos de Madrigal” y “La Alhóndiga” de Arévalo, junto con el Excmo. Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, en el acto, que dio comienzo hacia las 21:00 horas, participaron un importante número de poetas y rapsodas que rindieron homenaje al poeta conquense, fallecido en el recinto conventual de los padres agustinos de Madrigal.
Los organizadores quisieron que esta edición tuviera como hilo conductor la poesía del llamado Siglo de Oro español. En torno a aforismos y sentencias de Baltasar Gracián se fue dando paso a las diversas intervenciones poéticas que tuvieron como referencia al mismo Fray Luis de León, a Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y otros poetas y escritores coetáneos del fraile agustino.
Resaltar la participación en este acto del poeta gaditano Vicente Fernández-Cortés que ha sido galardonado con el Premio de Poesía "Fray Luis de León" 2015.
El recital poético se cerró con la intervención de representantes de ambas asociaciones organizadoras y de la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo, que agradeció a todos los asistentes la participación en este emotivo acto cultural que es preludio de la entrega del citado Premio de Poesía “Fray Luis de León” 2015, que tendría lugar el domingo 23 de agosto en este mismo atrio del convento extramuros.
23 ago 2015
El coste añadido de las obras faraónicas
Adjuntamos enlace a un muy interesante artículo sobre el coste de las obras faraónicas que consideramos de alto interés.
No dejéis de leer el cuadro final titulado : La clave: planificación, estrategia y participación.
Paseo por el Parque Fluvial
Hemos quedado en la explanada del castillo para iniciar nuestro paseo por el Parque Fluvial. Hoy queremos hacerlo a través de los puentes mudéjares. |
En el puente de Valladolid o del Cementerio. |
Estamos bajo el puente del Cementerio. Aquí, en otro tiempo, muchos arevalenses del barrio de San Pedro bajaban en verano a bañarse. |
Un sauce junto al puente. Podría considerarse como uno de los árboles singulares de Arévalo. |
Vista del puente del Cementerio aguas abajo. |
En la junta de los ríos. Podemos observar perfectamente la diferencia de color del agua del río Adaja y del Arevalillo. |
El Puente de Medina. |
El molino Valencia o molino "Quemao" |
Frente al barrio de la antigua morería. |
Hemos llegado al final. Nos despedimos y quedamos para otra vez. |
Fotografías: Luis José Martín García-Sancho
y Juan C. López
22 ago 2015
Recordatorio
Os recordamos que hoy sábado, a las 20:30, saldremos desde la plaza del "Mila" en Arévalo hacia Madrigal de las Altas Torres para participar en el Recital Poético a Fray Luis de León.
Mañana domingo, a las 9:00 de la mañana, quedaremos en la explanada del castillo para iniciar nuestro paseo por los puentes mudéjares.
¡Te esperamos!
19 ago 2015
18 ago 2015
A Lorca
I
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!...
EL POETA Y LA MUERTE
Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque, yunque y yunque de las fraguas—.
Hablaba Federico,
requebrando a la Muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el eco de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque, yunque y yunque de las fraguas—.
Hablaba Federico,
requebrando a la Muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el eco de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
III
Se les vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
(Antonio Machado)
17 ago 2015
16 ago 2015
Aunque el Sol no se mostró
Aunque el Sol no se nos mostró generoso, el pasado viernes, a los que nos acercamos a la Loma para verlo ponerse sobre las torres mudéjares de Arévalo, el paseo no dejó de ser agradable y aún pudimos hacer algunas fotografías.
15 ago 2015
La Llanura número 75
14 ago 2015
Premio Fray Luis de León
Fotografía y texto: Excma. Diputación de Ávila |
EL XXV PREMIO DE POESÍA FRAY LUIS DE
LEÓN RECAE EN EL AUTOR VICENTE FERNÁNDEZ-CORTÉS
Ávila, 13 de agosto de 2015.- El XXV premio de poesía Fray
Luis de León recayó en el autor Vicente Fernández-Cortés Fonseca, con el
madrigal ‘Hay algo tras la puerta’.
El primer premio se le
ha concedido al madrigal titulado “Hay algo tras la puerta”, presentado con el
lema “Versos al aire”, que resultó ser el autor Vicente Fernández-Cortés
Fonseca, de San Roque (Cádiz). Este premio está
dotado con la cantidad de MIL EUROS (1.000 €) y la publicación de la obra, que
financia la Diputación
de Ávila, a través de la Institución Gran
Duque de Alba.
El segundo premio ha ido
a parar al madrigal titulado “Senda de tu boca”, presentado con el lema “Beso”,
detrás del que está Manuel Laespada Vizcaíno, de
Manzanares (Ciudad Real). Este premio está dotado con OCHOCIENTOS EUROS (800 €)
y la publicación de la obra, que financia el Ayuntamiento de Madrigal de las
Altas Torres.
Además, el jurado del premio ha decidido conceder tres menciones
de honor, a los poemas siguientes:
• “A cierta dependienta de unos grandes almacenes”, de
Daniel Cotta Lobato, de Córdoba.
• “Madrigal sin despedida”, de David Leo García, de
Barcelona.
• “La hermosa arquitectura de tu boca”, de Dolores Marín
López, de Caravaca de la Cruz
(Murcia).
El madrigal es una composición poética en la que se expresa con ligereza y
galanura un afecto o pensamiento delicado, y la cual es breve por lo común.
Pertenece al género de los epigramas y se escribe ordinariamente en la
combinación métrica llamada silva, aunque se admiten también otras composiciones poéticas.
En esta vigésimo quinta edición, se han presentado 125 trabajos,
de los que se han seleccionado 19. El número de obras presentadas ha crecido
con respecto al año pasado, cuando se presentaron 79.
La ceremonia de entrega del premio de poesía Fray Luis de León
tendrá lugar el domingo 23 de agosto en Madrigal de las Altas Torres.
1ER PREMIO
HAY ALGO TRAS LA PUERTA
-Hay algo tras la puerta-
me alertas mientras ardo en tu costado
mirando, por mirar, hacia otro lado.
Si todo lo que ansío
es evitar una mirada altiva
no me mires esquiva
por ver así la muestra de tu hastío.
¡Ay falaz desvarío!
Si hay algo tras la puerta
es sólo una ilusión que yace muerta.
Vicente Fernández-Cortés Fonseca
13 ago 2015
12 ago 2015
Cuaderno de Cultura y Patrimonio número 30
Aportamos un nuevo Cuaderno de Cultura y Patrimonio. En este caso es el número 30 y está a vuestra disposición en el siguiente enlace:
10 ago 2015
Concierto de órgano en Madrigal de las Altas Torres
Organizado por la Asociación Cultural “Organaria”, la Asociación “Retor” de Orbita y la Asociación Cultural "centro católico" San Juan de la Cruz en colaboración con el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres se celebró el tercero de los conciertos del "5º ciclo de Música de órgano la Moraña 2015".
Esta vez el escenario fue el Convento de las MM. Agustinas que acogían entusiasmadas un concierto que giraba en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús. En el repertorio obras anónimas del manuscrito de Chiquitos (Bolivia), obras en Quechua o en Nahuatal, lenguas indígenas de las américas por las que tanto rezó la Santa de Ávila, contemporáneos suyos como Antonio de Cabezón, Josquin des Prez, Tomás Luis de Victoria y Francisco de Peraza, y autores que han escrito música en torno a versos de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz como Duruflé, Mompou o los contemporáneos Carlos José Martinez, Gian Carlo Menotti, Sor Klaire Sokoll y Patricia Mora.
El marco fue la Iglesia de las Madres Agustinas y los intérpretes, Francisco Javier López, organista de la Catedral de Ávila, y la soprano segoviana Blanca Gómez que interpretaron este repertorio desde el coro bajo, en la clausura, frente a un instrumento de Juan de Inés Ortega de 1764, restaurado en 1991.
Nota y fotografía facilitadas por
Asociación Cultural Organaria
8 ago 2015
Próximas actividades
Estas son algunas de las actividades que se van a realizar en agosto y en las que podrás participar si son de tu interés:
- El viernes 14 de agosto haremos un paseo por el camino de la Loma para ver la puesta del sol entre las torres mudéjares de Arévalo. Saldremos desde la fuente de la plaza de la Villa a las 20:05 horas de la tarde. La puesta del sol será a las 21:14 horas. En breve anunciaremos con más detalle los pormenores del paseo.

- El día 22 de agosto, sábado, por tercer año consecutivo, tendrá lugar en el Convento Extramuros de Madrigal de las Altas Torres el acto literario en memoria a la muerte de Fray Luis de León. Estará organizado por Asociación "Amigos de Madrigal" y la Asociación cultural "La Alhóndiga", contando, este año, con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres.
- El 23 de agosto, domingo, a las 9:00 de la mañana, quedaremos en la explanada del castillo de Arévalo para iniciar un paseo por los puentes mudéjares. El recorrido será bajando por detrás del castillo hacia la Junta de los ríos, remontando el margen derecho del Arevalillo, bajo el puente de Medina, puente de los Barros, subir por el de los Lobos y terminaremos en el Parque Gómez Pamo, frente a los restos del exconvento de la Santísima Trinidad.
- El 29 de agosto, sábado, el Club de Senderismo “Los Pinares de Arévalo” organiza un paseo a la luz de la Luna. En cuanto faciliten más información la pondremos en el blog para vuestro conocimiento.
7 ago 2015
Mercado Renacentista en Martín Muñoz de las Posadas
Mercado Renacentista de Martín Muñoz de las Posadas |
"Don Felipe II, rey de España y también rey de las dos Castillas,
Galicia y León, concedió a 7 de agosto de 1569 un día de mercado
semanal, salut et gratia, a todos los pobladores del Concejo, Justicia y
Regimiento de Martín Muñoz de las Posadas y los pueblos limítrofes... y
por ende:
En esta jornada del día 08, con el ánimo de recuperar y mantener la tradición del mercado:
La jornada comenzará a las 13:00 horas con la instalación de los distintos
puestos, desde artesanos, canteros, alfareros, productos de la comarca;
superando los cuarenta puestos.Con espacio para juegos y divertimento de
otros tiempos.
A las 18:30 horas acto de homenaje a los mayores de la Villa,
con entrega de una piedra con inscripción conmemorativa. A continuación
exhibición del grupo de arqueros "Arcochinillo" de Ávila, para
continuar con actuaciones de grupo de danzas "La Queda" de Arévalo,
exhibición de Esgrima Española por el grupo de recreaciones históricas
Magerit-Histórica, procedentes de Madrid. No faltará la presencia de "El
Pregonero" que informará de las noticias que lleguen de la corte y la
música que recorrerá las calles y accesos a la plaza, lugar donde
estarán ubicados los puestos.
La clausura se realizará a las 23:00 horas con
la celebración de una queimada.
Por todo, invitamos a todo el que así lo quisiere, a la dicha feria y
celebración de festejos. Acudan vuestras mercedes, damas y caballeros,
ancianos y mozos, ricos y pobres, con los atuendos que en aquella
época portaban..."
6 ago 2015
4 ago 2015
Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso D. Quijote (fragmento)
Yendo, pues, caminando nuestro flamante aventurero, iba hablando consigo mismo, y diciendo: ¿Quién duda sino que en los venideros tiempos, cuando salga a luz la verdadera historia de mis famosos hechos, que el sabio que los escribiere, no ponga, cuando llegue a contar esta mi primera salida tan de mañana, de esta manera: "Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos, y apenas los pequeños y pintados pajarillos con sus arpadas lenguas habían saludado con dulce y meliflua armonía la venida de la rosada aurora que dejando la blanda cama del celoso marido, por las puertas y balcones del manchego horizonte a los mortales se mostraba, cuando el famoso caballero D. Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas, subió sobre su famoso caballo Rocinante, y comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel." (Y era la verdad que por él caminaba) y añadió diciendo: "dichosa edad, y siglo dichoso aquel adonde saldrán a luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronce, esculpirse en mármoles y pintarse en tablas para memoria en lo futuro. ¡Oh tú, sabio encantador, quienquiera que seas, a quien ha de tocar el ser coronista de esta peregrina historia! Ruégote que no te olvides de mi buen Rocinante compañero eterno mío en todos mis caminos y carreras." Luego volvía diciendo, como si verdaderamente fuera enamorado: "¡Oh, princesa Dulcinea, señora de este cautivo corazón! Mucho agravio me habedes fecho en despedirme y reprocharme con el riguroso afincamiento de mandarme no parecer ante la vuestra fermosura. Plégaos, señora, de membraros de este vuestro sujeto corazón, que tantas cuitas por vuestro amor padece."
Con estos iba ensartando otros disparates, todos al modo de los que sus libros le habían enseñado, imitando en cuanto podía su lenguaje; y con esto caminaba tan despacio, y el sol entraba tan apriesa y con tanto ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera. Casi todo aquel día caminó sin acontecerle cosa que de contar fuese, de lo cual se desesperaba, porque quisiera topar luego con quien hacer experiencia del valor de su fuerte brazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)