Homenaje a Ángel Ramón González
El pasado sábado 18 de marzo la
localidad de Orbita acogió un emotivo homenaje al maestro Ángel Ramón Gónzalez
González, miembro de las asociaciones “La Alhóndiga” y “Retor”, en el tercer
aniversario de su fallecimiento.
Organizado
por las asociaciones culturales “La Alhóndiga” de Arévalo y “Retor” de Orbita,
junto al Excmo. Ayuntamiento de esta localidad abulense, tuvo lugar en la
mañana del sábado 18 de marzo un emotivo homenaje en recuerdo de Ángel Ramón
González González, natural de Orbita, socio de ambas asociaciones culturales y
miembro del Consejo de Redacción de la revista cultural “La Llanura”.
En el
acto intervino en primer lugar la alcaldesa de la localidad, María Luz González
Muñoz, quien hizo un pequeño recordatorio de Ángel Ramón y un agradecimiento a
todos asistentes que han querido participar de este homenaje. A continuación,
Inés, una pequeña nieta de Ángel Ramón, leyó un emocionante texto recordando a
su abuelo.
El
escultor Juan Jesús Villaverde, explicó los pormenores de la obra que, por
encargo de la Asociación Cultural “La Alhóndiga”, se ha realizado en memoria de
Ángel Ramón y que ha quedado instalada en la plaza del Sagrado Corazón, cerca
de la fuente que la adorna.
Ángel Ramón González González dedicó
buena parte de su vida a la labor docente. Fue profesor de Humanidades (lenguas
clásicas, historia) en diversos colegios e institutos de Madrid. Fue, además,
un ferviente enamorado de los despoblados del pinar de Arévalo. Vecino de
Orbita, comprometido con la cultura y el patrimonio histórico artístico, fue
socio fundador de la Asociación «R.E.T.O.R.», cuyo objetivo primordial
consistió en impulsar la reconstrucción de la tristemente derruida torre mudéjar
de Orbita, además de divulgar y defender el Patrimonio. Fue, de igual forma,
socio de “La Alhóndiga”, asociación de Cultura y Patrimonio y formó parte del
Consejo de Redacción de la revista cultural “La Llanura” en la que publicó un importante elenco de
artículos relacionados con la Historia y el Patrimonio de muchos pueblos de “La
Tierra de Arévalo” y “Moraña”.
Investigador de los despoblados
que se encuentran desperdigados en los pinares de nuestra tierra, él mismo se
definía como un humilde estudioso de la historia local: Orbita y las pequeñas
aldeas de la Tierra de Arévalo. Conocía en profundidad las relaciones entre la
Villa y el resto de lugares, los pleitos, los sexmos, el Pinar, las guerras por
los pastos y los despoblados de nuestra comarca desconocidos e ignorados por
las autoridades competentes.
Además de sus prolijos artículos
publicados en la revista cultural “La Llanura”, algunos de sus extensos
trabajos aparecen en los Cuadernos de Cultura y Patrimonio que, en formato
digital, tiene publicados la Asociación Cultural “La Alhóndiga” de la que, como
hemos señalado, formó parte.
Comentarios