Entradas

Mostrando entradas de 2024

La Llanura número 187

Imagen
En el mes de diciembre nuestra revista de Cultura y Patrimonio llega a su número 187. El deseo de que la disfrutéis y tengáis una muy Feliz Navidad. En SCRIBD En PDF (desde Facebook) En  PDF   (desde Google Drive)

Marazu

Imagen
Hay días en que se conjugan los astros en una suerte de armonía que nos seduce, y, con su particular danza, dibujan el escenario exacto donde tendrá lugar el milagro. Esta tierra nuestra, bautizada “de santos y de cantos”, debería revelar más a menudo su segundo apellido en el alcance más sonoro de su significante y también de su significado. Porque, si rebosa nombres propios por los cuatro costados, también atesora virtudes que deberían cantarse más a menudo. Poner ritmo, melodía y armonía a la palabra es glorificarla, sublimar su sentido más íntimo, llevarla en andas a este Parnaso amurallado donde el arte se hace vida. En esta labor, son muchos los hombres y mujeres que han puesto voz a los versos místicos de fray Juan, a las moradas de la Santa, a las hazañas de Jimena Blázquez, a los labradores morañegos, a las serranas, al ronroneo del Tiétar que recoge usanzas y raigambre por el valle hasta fundirse en el Tajo, a las mañanas de tahona y a las tardes de trilla. El nombre de...

Otoño poético

Imagen

MISIONES PEDAGÓGICAS EN ARÉVALO

Imagen
El 15 de noviembre de 2024, en el salón de actos de la Casa del Concejo de Arévalo, tuvo lugar la interesante charla-coloquio sobre las misiones pedagógicas, organizadas durante la II República, y que llevaron la cultura, en forma de arte, literatura, teatro, música o folclore, a una inmensa mayoría de los pueblos de España, a una sociedad rural, olvidada por las clases políticas anteriores, que tenía un alto grado de analfabetismo. En la charla intervinieron Fabio López Sanz, miembro destacado de La Alhóndiga de Arévalo. Gran conversador y persona comprometida y afable. Antonino González Canalejo, gran conocedor de la sociedad abulense en muy diferentes aspectos, experto en botánica y cronista oficial de El Barco de Ávila, su querido pueblo. Y Juan Carlos López Pascual, presidente de La Alhóndiga de Arévalo y gran estudioso y conocedor de la historia y el patrimonio de Arévalo y su Tierra. Todas las intervenciones fueron muy didácticas y esclarecedoras, sobre una etapa de nuestra hist...

La Llanura número 186

Imagen
Ponemos a vuestra disposición "La Llanura" número 186. Corresponde al mes de noviembre de 2024. Para su lectura:      En SCRIBD Para su descarga:      En PDF

La Llanura número 185

Imagen
Correspondiente al mes de octubre de 2024, os ponemos el enlace de nuestra Llanura número 185 para su lectura y descarga. En SCRIBD En PDF

La Llanura número 184

Imagen
Correspondiente al mes de septiembre de 2024, aquí tenéis los enlaces a La Llanura número 184: EN SCRIBD EN PDF

¿Quiénes eran los mudéjares?

Imagen
El pasado 13 de agosto de este 2024 tuvimos el  privilegio de impartir, en la localidad de Muñosancho, una conferencia referida a los mudéjares, al arte que desarrollaron, a la localidad de Muñosancho y a las impresionantes piezas patrimoniales que atesora esta localidad morañega. Este cuaderno de cultura y patrimonio, el número 47 de los que llevamos publicados, es un resumen de lo que aportamos en esa conferencia. Aquí os dejamos el enlace para su lectura: ¿Quiénes eran los mudéjares? En PDF (desde Facebook)

Muñosancho y su historia

Imagen
Durante la semana cultural celebrada en Muñosancho, Juan Carlos López y Javier S. Sánchez impartieron sendas conferencias relacionadas con este municipio morañego. Bajo el título “¿Quiénes eran los mudéjares?”, Juan Carlos disertó sobre las aportaciones de esta cultura a nuestra comarca de La Moraña, centrándose especialmente en la iglesia de san Juan Bautista, patrón de la localidad. Los distintos elementos del artesonado, carpintería de lo blanco, y el análisis de las obras de arte que acoge fueron el motivo de su exposición. Por su parte, Javier presentó un trabajo de investigación donde se habla de la toponimia del lugar, la evolución de la población, el sexmo de Covaleda y los personajes que en algún momento convivieron con los habitantes de Muñosancho a lo largo de la historia. Un pequeño capítulo anecdótico, con la participación del público, permitió recordar el Muñosancho de los años 60 y 70. Aunque se trata de un trabajo muy elemental, se hacen aportaciones que resulta...

Cuaderno de Cultura y Patrimonio número XLV

Imagen
Ponemos a vuestra disposición el Cuaderno de Cultura y Patrimonio número XLV. Se trata de un trabajo de Javier S. Sánchez sobre la localidad de Muñosancho. Para su lectura y/o descarga pulsa en el siguiente: ENLACE

La Llanura número 183

Imagen
Hoy, 15 de agosto, ponemos a disposición de los interesados del número 183 de nuestra Llanura, revista de Cultura y Patrimonio de Arévalo y su Tierra. Esperamos que sea de vuestro agrado. EN SCRIBD

Historias de Muñosancho

Imagen

¿Quiénes eran los mudéjares?

Imagen

Brizna, encuentro poético en Villanueva del Aceral

Imagen
El próximo sábado, 10 de agosto, a las 21.00 horas tendrá lugar un nuevo encuentro poético en Villanueva del Aceral. Por tercer año consecutivo, Brizna viene a vincular la palabra y la música en torno al atardecer en esta villa morañega. La noche, los acordes y los versos otra vez llenarán de magia un entorno único, el espacio donde nace Brizna al amparo de las últimas ascuas del atardecer, de la diversidad de plantas que engalanan el patio, de los farolillos que tintinean, de la fuente “que mana y corre aunque es de noche”, como diría fray Juan. En este idílico lugar fluye la poesía en una suerte de trascendencia que indaga en lo más hondo de nosotros. Porque Brizna es la palabra sencilla, llana, descifrable por cuantos aquí se acercan y, al mismo tiempo, el interrogante necesario para transitar por la vida. Así lo asume y lo hace llegar a todo el público, en un guion elaboradísimo, Alicia Beneite. En esta ocasión el motivo será “Lámparas de fuego”. La poesía brota de cada uno...

La Llanura número 182

Imagen
Como cada 15 de mes, en este de julio también compartimos nuestra revista mensual La Llanura para que podáis acceder a su descarga o lectura en el siguiente enlace: EN SCRIB Nota: Los accesos a las descargas en la página web de lallanura.es se han desactivado. En breve habilitaremos una nueva estructura en web para que podáis acceder a todos los números como se ha venido hacienda hasta ahora.

La Llanura número 181

Imagen
Son quince años ya de vida. Os dejamos nuestro número 181. Con información y artículos relevantes de la cultura y el patrimonio de Arévalo y su comarca. En PDF En SCRIBD

Porque fueron, somos

Imagen
Queridos amigos y amigas: Tenemos el gusto de informaros de la próxima presentación del libro y de la investigación de M. Rafael Sánchez titulado " Porque fueron, somos. Maestros y profesores de la II República en Ávila ". El acto tendrá lugar, este viernes, q4 de junio, a las 19:00 en la Casa del Concejo en Arévalo.  Os pedimos máxima difusión.

"La Alhóndiga" en la revista 'Más Castilla y León'.

Imagen

La Llanura número 180

Imagen
En este mes de mayo de 2024, nuestra Llanura llega al número 180. Para su lectura y descarga: En PDF En SCRIBD

Caminar por los ríos

Imagen
 

La zapatera prodigiosa

Imagen
 

Edén y Eva

Imagen
  El próximo martes, 30 de abril de 2024, Eva Salinero presentará, a las 20:00 horas y en la Casa del Concejo de Arévalo, su libro de partituras musicales " Edén y Eva ".

Los últimos hombres fuertes

Imagen
 

La Llanura número 179

Imagen
Como cada 15 de mes, en este abril ponemos a vuestar disposición nuestra Llanura número 179. Para su lectura y decarga en los siguientes enlaces: En PDF En SCRIBD

La Llanura número 178

Imagen
Un mes más... nuestra Llanura En PDF En Scribd

La Llanura número 177

Imagen
En febrero de 2024 nuestra revista cultural La Llanura llega a su número 177. Si estás interesado en su lectura o descarga aquí tienes los enlaces: En PDF Desde SCRIBD Desde aquí puedes bajar los últimos números... " ULTIMOS "