Entradas

La Llanura número 197

Imagen
Llegados al día 15 del mes de octubre procede, como cada mes, poner a disposición de nuestros lectores la revista cultural "La Llanura". Se trata ya de la número 197 y podéis descargarla desde los siguientes enlaces: En  PDF  (desde Google Drive). En SCRIBD

La Llanura número 196

Imagen
Ponemos a vuestra disposición nuestra Llanura correspondiente al mes de septiembre de 2025.  Se trata ya de la 196. Para su lectura o descarga, en los siguientes enlaces: En PDF (desde Google Drive). En SCRIBD .

El pinar en llamas.

Imagen
Todos hemos sido testigos del incendio que se produjo en nuestro Pinar el pasado día 31 de julio (de 2012), que arrasó en diferentes frentes un importante número de hectáreas del Pinar de Arévalo y de algunos pueblos colindantes. Las llamas cruzaron el río por diversos puntos llegando hasta los pinares de Orbita y Espinosa; treparon por las escarpadas cuestas, alcanzando hasta lo más alto de las copas de los pinos, llevándose por delante todo cuanto había de vida vegetal y animal. Allí han quedado enterradas varias generaciones de pinos: los más viejos, sin duda centenarios, y los más jóvenes que representaban la garantía de supervivencia y el futuro del Pinar. El Pinar de Arévalo se ha ido formando a lo largo de los últimos mil años como un referente histórico que ha logrado integrar en torno a sí una forma de vida característica de la Comunidad de la Villa y Tierra de Arévalo. Nuestros archivos municipales están llenos de documentos que nos hablan de las relaciones de dominio que se ...

La caja 198. Una historia rural de silencios.

Imagen

La Hermandad de San Roque

Imagen
Corría el año 1581 y una enorme epidemia de peste asolaba toda la región castellana, llenando de luto a infinidad de familias. Arévalo se salvó milagrosamente de tal calamidad, lo que motivó que el día de la navidad del citado año se constituyera, en la entonces Villa, la Her­mandad de San Roque. Reunidos doce señores de los más entusiastas y devotos del Santo, juraron entre sí dedicarle culto y devoción el 16 de agosto de todos los años, redactando sus estatutos, en los que se fijó el número limitado de Hermanos y los actos religiosos y profanos que habían de celebrarse. Han desaparecido de la Hermandad los libros de actas anteriores al siglo pasado. Sólo existen dos en la actualidad, que reflejan, sin duda alguna, el pasado de la Institución, a juzgar por las actas en ellos levan­tadas. Nunca podrán ser ni más ni menos de doce los Hermanos. Han de celebrarse vísperas en el día de la Virgen, al anochecer, y a su ter­minación se quemará una gran hoguera de «cañaveras». Ahora se queman ...