Semana cultural de Muñosancho. EL CONVENTO DE CARDILLEJO

El próximo sábado, día 9 de agosto, a las 19.00 h y en el marco de la semana cultural de Muñosancho, Javier S. Sánchez impartirá la conferencia “El Convento de Cardillejo”. Se trata de un trabajo de investigación sobre el convento de franciscanos menores descalzos, siglo XVI, que se encontraba en el camino de Fontiveros a Rivilla de Barajas.

Bajo la advocación de Nuestra Señora de Cardillejo, llegó a alojar hasta treinta y cuatro frailes de la orden franciscana en la rama conocida como los observantes, seguidores de la regla de san Francisco de Asís y en oposición a los conventuales. También se los conoció como alcantarinos por ser san Pedro de Alcántara el impulsor de la reforma.

En esta conferencia se tratarán aspectos relativos a la orden franciscana, la relevancia de este convento como Noviciado o Casa de Estudios, su fábrica, el patronazgo y la vida monástica.

Como figura clave se citará a San Pedro Bautista, de San Esteban del Valle, quien fuera guardián de Cardillejo (1574-1578).

Son indudables los vínculos del convento con los pueblos de La Moraña más próximos a este despoblado, entre los que se encuentra Muñosancho.

Javier S. Sánchez, aficionado a la investigación histórica, viene realizando trabajos sobre lo que denomina “historias menores” por desconocidas o escasamente estudiadas. Es el modo de sacar a la luz la historia oculta de La Moraña que junto a los personajes y hechos históricos de mayor notabilidad conforman la biografía de esta comarca del norte de la provincia. “El convento de Cardillejo de franciscanos descalzos” fue publicado por La Alhóndiga, Asociación de Cultura y Patrimonio de Arévalo en su Cuaderno número 32.

Otros trabajos, como “El monasterio cisterciense de la Concepción Bernarda, Fontiveros”, “La Moraña en la conquista de América” o “Historia de Muñosancho”, y numerosos artículos alusivos a la historia de Fontiveros, son el resultado de esta dedicación del autor desde la curiosidad y simpatía por la historia, siempre tratados con el mayor rigor.

Como colaborador de Diario de Ávila, recientemente publicó una reseña histórica sobre este convento en la sección “Surco a surco”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

‘Ladran’ (Kläffer)