29 dic 2008
Adios a un olmo.
28 dic 2008
25 dic 2008
Campeonato de Golf
24 dic 2008
CUENTA-CUENTOS
22 dic 2008
Los viejos periodicos
20 dic 2008
Iluminación Monumental.
Hay que recordar que Arévalo obtuvo el premio “C” de turismo, concedido por
Desde la asociación
La asociación considera llamativo el hecho que en años anteriores la vista nocturna de Arévalo, desde la autovía A-6, o desde las carreteras a Martín Muñoz de
19 dic 2008
Coral La Moraña
Espacio Cultural de San Martín de Arévalo
Coral Stallerum
Día 19 de diciembre de 2008
Espacio Cultural de San Martín de Arévalo
dentro del ciclo "XV Semana Polifónica Ciudad de Arévalo"
16 dic 2008
Camerata Cantabile

12 dic 2008
10 dic 2008
Memoria Fotografica nº 2
9 dic 2008
III MUESTRA DE ECODOCUMENTALES.

4 dic 2008
AMADÍS DE GAULA
3 dic 2008
Premio para un trabajo de nuestro socio David Sánchez Sáez

2 dic 2008
XV Semana Polifónica
1 dic 2008
29 nov 2008
21 nov 2008
PRESENTACIÓN DE LIBRO

"LA CAUSA CONVERSA"
sobre la vida del jurista arevalense
Alonso Díaz de Montalvo.
Intervendrá D. Carlos del Valle Rodriguez, coautor del libro.
(portada del Fuero Real de Castilla o Fuero de las leyes)
19 nov 2008
Proximo centenario

17 nov 2008
12 nov 2008
Maximiliano Clavo "Corinto y Oro"

Recordemos, con exclusividad, a Maximiliano Clavo arevalense, en primer término; después, autor destacadísimo en una labor periodística especializada en la crítica taurina.
Era un hijo de Arévalo excepcional. Nuestra ciudad constituía para él uno de sus amores apasionados. Quería a su pueblo con frenesí desbordante.Ornaba sus piedras, sus plazas, sus calles, sus ríos, sus alamedas, sus costumbres, sus características, el aire y el sol que envuelven a la ciudad, el ámbito entero y sin limitaciones, y también a las gentes nacidas en este lugar, no sin eludir, con elegancia, distingos de categorías sociales o de otros encasillados específicos.
Cuando una vez me entrevisté en Ronda con el que fue muy popular matador de toros Cayetano Ordóñez, “El Niño de la Palma”, inmediatamente después del saludo, el rondeño me elijo encendido en la remembranza:
—Usted es de Arévalo, ¿verdad? Conocerá, por supuesto, a "Corinto y Oro”.
—Mucho—respondí.
—No he visto —agregó Cayetano— un hombre tan amante de su pueblo; para él, Arévalo es lo mejor del mundo.
Esto bastó para reafirmar la creencia que ya tenía yo, por supuesto, del profundo y ardoroso arevalensismo de Maximiliano Clavo. Y no sólo lucía este amor a la tierra nativa en su voz tan aderezada siempre de atractiva elocuencia, singular euforia y contagiosa simpatía, sino por imperio de su pluma, en cuanto la menor ocasión le era propicia. Es más, a pesar de larga ausencia del lugar nativo, conservaba los giros, frases y modismos de la conversación, dichos y palabras de peculiaridad arevalense, y en cuanto advertía ciertos desfallecimientos hacía una escapada a Arévalo, porque, él decía, y no sin razón, que nada sienta mejor al cuerpo y al espíritu decaídos que el aire natal —al decir "aire" no sólo se refería al fluido elástico que respiramos, y sí también al ambiente en general, gentes y cosas dotadas de exclusivas particularidades—. Esta fidelidad natural y sentida le salva de esa deslealtad de otros hombres, que en cuanto el menor viento propicio les eleva sobre la masa multíciple de los mortales pierden la vista, en las alturas, hasta de lo que fue razón y principio de su existencia.
Maximiliano Clavo, en su dualidad de nombre y seudónimo, "Corinto y Oro", fue, a su debido tiempo, el revistero taurino de mayor solvencia y popularidad. Esto de ser cima preponderante en una profesión tan ardua y trabajosa cual es la periodística, demostrando brío victorioso, inteligencia extraordinaria, luz y personalidad propias, es un mérito que no está al alcance de todas las personas y para cuyo ensalzamiento personal son necesarias muchas dotes que no es preciso especificar. Lo cierto es que nuestro paisano fue un verdadero maestro en la, crítica taurina y en el periodismo español en general. Ello basta.
Arévalo, tan sensible siempre a sus propios y aun extraños aconteceres, sabe que perdió un hijo dilecto. Y que otro nombre, entre los que fueron arevalenses destacadísimos, pasa a ocupar su puesto en la eternidad de la Historia.
Descanse en paz nuestro querido paisano. A él —y a nosotros— le hubiese cumplido más el reposo perpetuo bajo la tierra amorosa del campo santo de Arévalo, frente a la antigua y monumental proa de la ciudad adorada, con la vigilancia, en armas de verdores esperanzados, de los firmes cipreses perfilados por el fino y claro ambiente de la meseta castellana en libertad absoluta de inmensidades.
Diciembre de 1955
11 nov 2008
6 nov 2008
El histórico semanario está en internet

Podemos considerar la labor efectuada por el correspondiente grupo de trabajo de nuestra asociación, un importante paso en la recuperación y puesta a disposición de todos, de estos periódicos que también forman parte de nuestro patrimonio. Como ya hemos aclarado, algunos de los ejemplares, 13 en total fueron en su momento facilitados por la Biblioteca de Ávila y puestos en Internet en el enlace correspondiente. El resto hasta un total de 84 han sido digitalizados y enlazados en nuestra biblioteca virtual con un formato visual muy agradable que permite imitar el paso de páginas con bastante realismo.
Esta colección de semanarios nos permite adentrarnos en la vida cotidiana de nuestros abuelos y rebuscar pequeñas anécdotas e interesantes informaciones que ocurrieron en aquellos días de finales de los años 20 del pasado siglo.
Esperamos que los disfrutéis.
(Para acceder pulsar en la fotografía)
3 nov 2008
Álbum de fotografías.
27 oct 2008
Campaña para la retirada de cables.
23 oct 2008
Los escolares de Arévalo se acercarán al teatro de la mano de Corsario, Teloncillo y María Parrato

21 oct 2008
Cables e impacto visual
Para ello, desde la asociación se ha elaborado un estudio detallado en el que se puede constatar la existencia de numerosos cables en los entornos de los que consideramos algunos de los principales edificios histórico-artísticos y patrimoniales pertenecientes nuestra ciudad, dentro de una zona declarada Conjunto Histórico Artístico, entre los que se encuentran algunos inmuebles declarados como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, como la iglesia de Santa María o la de San Miguel.

Comunicado de prensa.
La Alhóndiga de Arévalo
asociación de cultura y patrimonio.
Flora de la Universidad...
19 oct 2008
Ayuda a la puesta en marcha del museo de Arévalo
DON VIDAL GALICIA JARAMILLO, ALCALDE-PRESIDENTE DE ESTE AYUNTAMIENTO,
HACE SABER:
Que desde el Ayuntamiento, se están ultimando los detalles para la apertura del MUSEO DE HISTORIA DE ARÉVALO.
Que por dicho motivo, se invita a todos los vecinos que dispongan de algún bien que pueda considerarse como histórico, a ponerse en contacto con los responsables municipales para que éstos evalúen si son susceptibles de ser expuestos (se les atenderá en las oficinas de la 2ª planta – derecha).
Como ejemplo de este tipo de materiales, podrían ser válidos y siempre redundando en que reflejen algún aspecto del pasado de Arévalo, los siguientes:
- Documentos antiguos, Libros, cédulas, billetes, programas de fiestas, revistas arevalenses, etc.
- Fotografías de personajes o paisajes de la villa.
- Cuadros, Láminas, Grabados.
- Cerámicas.
- Monedas.
- Imágenes religiosas, publicaciones relacionadas con festividades religiosas de la ciudad.
Se trata de bienes que podrán ser expuestos en régimen de depópsito (con la posibilidad de que vuelvan a sus propietarios sie estos lo deciden) o como cesión, de forma definitiva. En todo caso, el ayuntamiento emitirá la correspondiente certificación garantizando los derechos de los propietarios y por su puesto en la exposición al público se hará mención a la persona que ha depositado algún bien en el museo.
Con el deseo de que entre todos logremos que el Museo de Arévalo sea una institución lo más digna y representativa posible, os damos las gracias por vuestra colaboración.
Arévalo, 30 de Septiembre de 2008
EL ALCALDE
Vidal Galicia Jaramillo
18 oct 2008
17 oct 2008
Exposición de Mónica Oliva
14 oct 2008
8 oct 2008
Arévalo. Otro punto de vista.
6 oct 2008
La iglesia de San Nicolás de Bari en Arévalo ya está incluida en la Lista Roja del Patrimonio.

La asociación, constituida el pasado verano, inició una campaña en el mes de agosto con el fin de que se incluyera tanto la iglesia de San Nicolás de Bari como el edificio que albergaba las dependencias del antiguo colegio de los Jesuitas, al considerar que reúnen las condiciones necesarias para ser incluidos en una lista que recoge aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
No obstante para La Alhóndiga de Arévalo, la inclusión del monumento en esta enumeración supone sólo el inicio de la campaña para la verdadera recuperación del templo, ya que con la aparición en el catálogo de monumentos en peligro, se da a conocer a un nivel más amplio el estado de ruina, así como sacar los colores a los responsables de que este vestigio de nuestro pasado vuelva a su esplendor.
3 oct 2008
Curso de magia en Arévalo
2 oct 2008
Territorio Natural
29 sept 2008
Al olmo viejo...
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
...................................... A.Machado
4 sept 2008
Los Nueve Secretos 2009

Los Nueve Secretos
21 ago 2008
Lista Roja del Patrimonio
Podéis acceder a la ficha en cualquiera de los enlaces que os proponemos y solo debéis rellenar vuestros datos enviando posteriormente el documento al siguiente correo: listaroja@hispanianostra.org.
20 ago 2008
19 ago 2008
Las Visitas Turísticas Nocturnas de Arévalo.

11 ago 2008
Décimo Encuentro de Artistas Arevalenses

Décimo Encuentro de Artistas Arevalenses