Entradas

Artículos sobre Santa Teresa

Imagen
Nuestros amigos de Ávila Abierta nos ofrecen una serie de artículos que profundizan en la figura de Santa Teresa y que consideramos de interés enlazar. ÁVILA, LA CIUDAD QUE CONOCIÓ SANTA TERESA Serafín de Tapia. Universidad de Salamanca.  La ciudad en la que nació y vivió Santa Teresa no era, según los parámetros de la época, ni pequeña, ni excesivamente nobiliaria o levítica, sino que –además de hidalgos y clérigos- contaba con una activa burguesía. Se analizan algunos personajes representativos relacionados con Santa Teresa, así como algunas características de la ciudad que ayudan a entender mejor a nuestra santa: su vinculación con el entorno rural, el aceptable nivel cultural de su población, la marginación de la mujer y la cuestión de la “limpieza de sangre”. [Publicado en el número especial extraordinario de la revista de la Diputación SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS, nº 59. Ediciones Diputación de Salamanca, 2014, ISSN: 0212-7105 (pp. 27-44)] SANTA TERES...

Cuaderno de Cultura y Patrimonio número XXVIII

Imagen
Ponemos a vuestra disposición nuestro Cuaderno de Cultura y Patrimonio número XXVIII. Se trata en esta ocasión de un trabajo titulado " LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ARÉVALO Y SU REPERCUSIÓN EN LA FORMACIÓN MUSICAL EN PRIMARIA: HACIA UNA CONCEPCIÓN GLOBALIZADORA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. " Su autora es María del Carmen Montañez Rodríguez .  Con este nuevo cuaderno nos adentramos en el campo musical y su influencia en el ámbito de la Educación.

Exposición fotográfica 2015

Imagen
Como en años anteriores, la Asociación Cultural “La Alhóndiga”, pretende, en este 2015, realizar una nueva exposición fotográfica en la que tendrán cabida aquellas fotografías que año tras año los arevalenses van haciéndonos llegar para su digitalización, archivo y publicación. Pretendemos, como en pasadas ediciones, recoger entre 25 y 35 instantáneas y componer una nueva “ Memoria Fotográfica de Arévalo ”. Queremos, siguiendo con la propuesta que iniciamos el pasado año, seguir exponiendo en los escaparates de comercios y otros negocios de la Plaza del Arrabal, sin despreciar la posibilidad de disponer, este año, de un pequeño local en el que, además de ser utilizado como pequeña sala expositora pueda acoger, como ocurría en años anteriores, un espacio en el que los interesados puedan disfrutar de los cuadernos y álbumes fotográficos que componen nuestra ya amplia colección. El asunto de disponer de un pequeño local está aún pendiente de determinar aunque vamos a intentar q...

El Arevalillo, el molino Valencia, los puentes mudéjares

Imagen
El paseo cultural discurrió a través del sendero que, por la ladera izquierda del río Arevalillo, lleva desde el puente de los Lobos al de Medina. A lo largo de este primer recorrido el grupo de asistentes tomó contacto con los restos de bodegas moriscas que aún se conservan en la ladera derecha del río y con el molino Valencia, conocido en Arévalo como molino “Quemao”. Este molino, de origen medieval, fue rehabilitado a finales del siglo XIX bajo la dirección del ingeniero francés Santiago Bergoñé y desapareció en un pavoroso incendio, según relata el cronista arevalense Marolo Perotas, hacia el primer tercio del pasado siglo XX. La interesante presa que tenía la función de retener el agua para la molienda sigue en pie aunque, lentamente, avanza su progresivo deterioro. Molino Valencia o molino "Quemao". Patrimonio Histórico Industrial. Un poco más adelante, río abajo, se alza el puente de los Barros, puente mudéjar de un solo arco apuntado, con triple arquivolta y ...

Paseo cultural

Imagen
Adelantamos al domingo 22 de marzo nuestro paseo cultural de este mes. Partiremos a las 11:30 horas de la entrada del Parque de Gómez-Pamo, pasearemos por el puente de la calle de Los Lobos dirigiéndonos hasta la loma izquierda del río Arevalillo y pasearemos por ella observando la incipiente primavera de la alameda del río; el antiguo molino de Valencia en el mismo Arevalillo y los p uentes mudéjares, el los Barros y el de Medina. Una breve parada en la ermita de la Caminanta, iglesia de San Miguel y san Juan, y, luego, a través de la morería volveremos por el Paseo de Invierno, nuevamente hasta el puente de la calle de Los Lobos y a la entrada del parque Gómez Pamo. Se recomienda calzado cómodo y agua.  La previsión meteorológica indicaba inicialmente que será un día soleado. Parece que una nueva consulta anuncia posible lluvia entre la 7,00 y las 13,00 horas. En caso de que la mañana se presente lluviosa aplazaríamos la excursión para otra fecha...