Colección de Nacho González La Moraña trajinante es la de comerciantes ambulantes y arrieros que recorren pueblos y aldeas ofreciendo productos y servicios. Entre ellos, citamos, a modo de ejemplo, a algunos: El Tío Requena y el Tío Ronda, de la Vega de Santa María, arreglaban y hacían albardas y colleras de burros, mulas y caballos. El tío Trifón y el tío Calixto de Velayos hacían los ataúdes, timones de los carros y los estevones de los arados. Los trilleros de Migueláñez empedraban la cara inferior de los trillos que después desgranaban el trigo y la cebada. Los cacharreros de Tiñosillos llegaban con una buena muestra de cántaros, botijos y otros recipientes de barro. Los patateros llegaban de Tiñosillos y Cabizuela. El tío Pistolo, desde Cardeñosa y Peñalba, recorría los pueblos como buhonero con un carro tirado por una mula. Los ajeros y hortelanos eran de Las Berlanas. El tío Jabonero de Velayos vendía trozos de jabón que llevaba en unas alforjas. ...