Entradas

Mostrando entradas de 2025

El pinar en llamas.

Imagen
Todos hemos sido testigos del incendio que se produjo en nuestro Pinar el pasado día 31 de julio (de 2012), que arrasó en diferentes frentes un importante número de hectáreas del Pinar de Arévalo y de algunos pueblos colindantes. Las llamas cruzaron el río por diversos puntos llegando hasta los pinares de Orbita y Espinosa; treparon por las escarpadas cuestas, alcanzando hasta lo más alto de las copas de los pinos, llevándose por delante todo cuanto había de vida vegetal y animal. Allí han quedado enterradas varias generaciones de pinos: los más viejos, sin duda centenarios, y los más jóvenes que representaban la garantía de supervivencia y el futuro del Pinar. El Pinar de Arévalo se ha ido formando a lo largo de los últimos mil años como un referente histórico que ha logrado integrar en torno a sí una forma de vida característica de la Comunidad de la Villa y Tierra de Arévalo. Nuestros archivos municipales están llenos de documentos que nos hablan de las relaciones de dominio que se ...

La caja 198. Una historia rural de silencios.

Imagen

La Hermandad de San Roque

Imagen
Corría el año 1581 y una enorme epidemia de peste asolaba toda la región castellana, llenando de luto a infinidad de familias. Arévalo se salvó milagrosamente de tal calamidad, lo que motivó que el día de la navidad del citado año se constituyera, en la entonces Villa, la Her­mandad de San Roque. Reunidos doce señores de los más entusiastas y devotos del Santo, juraron entre sí dedicarle culto y devoción el 16 de agosto de todos los años, redactando sus estatutos, en los que se fijó el número limitado de Hermanos y los actos religiosos y profanos que habían de celebrarse. Han desaparecido de la Hermandad los libros de actas anteriores al siglo pasado. Sólo existen dos en la actualidad, que reflejan, sin duda alguna, el pasado de la Institución, a juzgar por las actas en ellos levan­tadas. Nunca podrán ser ni más ni menos de doce los Hermanos. Han de celebrarse vísperas en el día de la Virgen, al anochecer, y a su ter­minación se quemará una gran hoguera de «cañaveras». Ahora se queman ...

La Llanura número 195

Imagen
Llegamos a 15 de agosto de 2025. Como todos los meses ponemos a vuestra disposición nuestra revista "La Llanura".  En este caso se trata de la número 195. Para su lectura y/o descarga: Desde SCRIBD Desde Drive

Semana cultural de Muñosancho. EL CONVENTO DE CARDILLEJO

Imagen
El próximo sábado, día 9 de agosto, a las 19.00 h y en el marco de la semana cultural de Muñosancho, Javier S. Sánchez impartirá la conferencia “El Convento de Cardillejo”. Se trata de un trabajo de investigación sobre el convento de franciscanos menores descalzos, siglo XVI, que se encontraba en el camino de Fontiveros a Rivilla de Barajas. Bajo la advocación de Nuestra Señora de Cardillejo, llegó a alojar hasta treinta y cuatro frailes de la orden franciscana en la rama conocida como los observantes, seguidores de la regla de san Francisco de Asís y en oposición a los conventuales. También se los conoció como alcantarinos por ser san Pedro de Alcántara el impulsor de la reforma. En esta conferencia se tratarán aspectos relativos a la orden franciscana, la relevancia de este convento como Noviciado o Casa de Estudios, su fábrica, el patronazgo y la vida monástica. Como figura clave se citará a San Pedro Bautista, de San Esteban del Valle, quien fuera guardián de Cardillejo (1574...

La Llanura número 194

Imagen
Con un poco de retraso esta vez, ponemos a vuestra disposición La Llanura número 194, correspondiente al mes de julio de 2025. Esperamos que sea de vuestro agrado. Para su descarga:                          En Drive                                 En SCRIBD

Segundo Bragado

Imagen
Segundo Bragado Javier S. Sánchez   Anochece Arévalo cuando madruga la poesía de Segundo, esa poesía “niña” que se ofrece en “Gotas de lluvia” como un llanto fresco que despierta al primer poeta que fue y que nunca dejó de ser. Uno tras otro, dejamos que fluyan sus versos limpios en nuestras entrañas, con verdadero cariño y complicidad.   “Así, poquito a poco, al igual que el antiguo labriego empuñaba la mancera de su arado, y con la vista puesta en el horizonte trazaba la besana, así quiero yo trazar sobre tu tierra mis primeros versos”.                Poesía natural, de naturaleza, que se encumbra sobre el llano mostrando la horizontal del trigo y la vertical del místico que ha bebido la esencia de la propia tierra para convertirse en el “poeta mesetario”. En sus noches de infancia bebió en las fértiles fuentes de la poesía tan humilde como profunda: Machado, Bécquer, Juan Ramón, Tagore… Y, ¡cómo no!, Don Nicasio....

La Llanura número 193

Imagen
Aquí tenéis el número 193 de la revista cultural "La Llanura".  Para su lectura o descarga os ponemos los enlaces: En SCRIBD EN PDF (para su descarga desde Google Drive)

La Llanura número 192

Imagen
Ponemos a vuestra disposición La Llanura número 192. Corresponde a la revista del mes de mayo de 2025. Enlaces para su lectura y descarga:           En SCRIBD                  En PDF (desde Google Drive)

La Llanura número 191

Imagen
Esta vez con un poco de retraso, ponemos a vuestra disposición nuestra revista cultural "La Llanura". Se corresponde con el mes de abril de 2025. Para su lectura y/o descarga: EN PDF (Desde Google Drive). En SCRIBD

Día de la poesía

Imagen
Nos sacudimos el invierno con sus leños y su, a veces, bendita soledad para encontrarnos de tú a tú con otra primavera que viene a recordarnos que cualquier tiempo pasado fue peor. Sale a recibirnos con una alfombra verde esperanza donde, lienzo a lienzo, se recrea ese “locus amoenus” en el que volveremos a citarnos con amores hibernados y pasiones nuevas. Es la evolución natural de la prosa al verso y de la prédica a la lírica; es la desnudez necesaria para que el hilo rojo invisible alcance de un meñique a otro por obra y gracia del dios lunar.     Los surcos de marzo rebosan el aliento que precisamos para seguir creciendo y creyendo; los pájaros del alma anidan en ramas vírgenes y el hogar nos acoge en torno a una mesa de pan reciente.    Escapa del invierno de la cárcel el místico fontivereño; su memoria acoge los sublimes versos del “Cántico”: Mil gracias derramando, pasó por estos sotos con presura,  y, yéndolos mirando, con sola su figura vestido...

La Llanura número 190

Imagen
Ponemos los enlaces de nuestra Llanura número 190, correspondiente al mes de marzo de 2025, para su lectura y/o descarga. En SCRIBD En PDF desde Google Drive

La Llanura número 189

Imagen
Ponemos a vuestra disposición los enlaces para acceder a la lectura y/o descarga de nuestra revista cultural "La Llanura" correspondiente al mes de febrero de 2025. Se trata de la número 189 y estos son los enlaces: En SCRIBD En PDF   (desde Google Drive)

Aldeaseca Húmeda, propuesta para la recuperación de humedales.

Imagen
  Nuevo Cuaderno de Cultura y Patrimonio de la Alhóndiga: Puedes descargar la propuesta en PDF en el siguiente enlace: ALDEASECA HÚMEDA, PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN DE HUMEDALES. PDF   Resumen:              Los humedales son ecosistemas muy valiosos por su carácter diversificador de la fauna, la flora y el paisaje. A pesar de su incuestionable valía se encuentran en franca regresión, de manera especial en las llanuras cerealistas castellanas, donde más necesarios son; concretamente en el área de estudio se estima que en los últimos 60 años han desaparecido el 95% de ellos. Por eso, tanto políticas comunitarias, como nacionales o autonómicas, incluyen a los humedales como objetivos preferentes de actuación para su conservación, recuperación o nueva creación. Y programas de actuación o intervención como los LIFE son una buena muestra de ello.             Coincidiendo con la implantación ...

La Llanura número 188

Imagen
Correspondiente al mes de enero de 2025, aquí enlazamos nuestra Llanura número 188. En SCRIBD En Google Drive