Entradas

II Jornada turística en Narros de Saldueña

Imagen

Visita nocturna a las bodegas de Madrigal

Imagen
El día 29 de agosto a las 23:00 horas La Asociación "Amigos de Madrigal" organiza su visita nocturna que este año se centrará en cuatro de las bodegas de la localidad. El vino verdejo de Madrigal es citado por primera vez en unos documentos del año 1374. En los siglos XV, XVI y XVII el vino de Madrigal fue muy apreciado siendo considerado el mejor vino blanco de España. Podremos ver tres tipos de bodegas: s oterrizas, sótano y de talud . La Bodega de la calle de la Manzana es una bodega del siglo XV. Debemos destacar que esta bodega esta citada en el libro Becerro de la Iglesia de San Nicolás en 1628 y se informará de quienes fueron sus propietarios en los años anteriores a esta cita. En 1616 se realiza un censo que apunta la existencia de 60 bodegas que producen vino. En la visita se citarán las diferentes utilidades que se daban a las bodegas, muchas de ellas las que se utilizaban como almacén de paja, grano e incluso cisco para pasar el duro invierno. En est...

Del rey Alfonso VIII

Imagen
"Habiendo cumplido LIII años en el Reyno el noble Rey Alfonso, llamó al Rey de Portugal su yerno para verse con él; y habiendo empezado su camino dirigido a Plasencia, última ciudad de su dominio, empezó a enfermar gravemente en cierta aldea de Arévalo que se llama Gutierre Muñoz, donde últimamente, agravado de una fiebre, terminó la vida y sepultó consigo la gloria de Castilla, habiéndose confesado antes con el arzobispo Rodrigo, y recibido el sumo Sacramento del Viático, asistiéndole Tello, obispo de Palencia, y Domingo, de Plasencia." (De Rebus Hispaniae. R.Jiménez de Rada)

La ilustración del Pacífico

Imagen
Traemos un recorte de la revista "La Ilustración del Pacífico", revista quincenal fechada en Guatemala, el 1 de junio de 1898 que consideramos de interés. Se trata de la participación del enlace de Felipe Yurrita Castañeda con Francisca Maury de León. Felipe Yurrita Castañeda fue un rico hacendado nacido en Arévalo. Construyó, para sus estancias en nuestra Ciudad, la hoy desaparecida Torre Yurrita que estaba situada en la plaza de la Villa.

Al maestro Ángel Ramón

Imagen