Entradas

Teatro en las ondas

Imagen
Los próximos días 2 de mayo (a las 19.30) y 4 de mayo ( a las 18.30) nos oímos en Radio Adaja.

La senda de Tumut llega a Ávila

Imagen
Desde la Alhóndiga, Asociación de Cultura y Patrimonio de Arévalo, se está remontando el cauce del río Adaja desde el puente de Rumel en Olmedo hasta su nacimiento en Villatoro, emulando a los personajes de la novela "Por la senda de Tumut" del arevalense Luis José Martín García-Sancho. El domingo 27/04/2014 la sexta etapa de esta senda llegó a Ávila desde el castro de las Cogotas. En la primera parte de la senda, todos los asistentes pudieron escuchar algunas explicaciones sobre la vida en este poblado prerrománico desde al año 1200 a.C. hasta el siglo I a.C. coincidiendo con la romanización de los territorios vettones. Se pudo ver la distribución de la acrópolis con su muralla reconstruida y la localización de algunas casas escalonadas adosadas a la parte interior de la muralla, la localización de la necrópolis y un segundo recinto amurallado donde encerraban el ganado y vivían las clases más humildes y algunos artesanos alfareros, por los restos encontrados en difer...

La senda de Tumut

Imagen

El segundo libro de la Poética

Imagen
- Quiero ver -dijo Guillermo- el último manuscrito del volumen encuadernado que contiene un texto árabe, uno sirio y una interpretación o transcripción de la Coena Cypriani. Quiero ver esa copia en griego, probablemente realizada por un árabe, o por un español, que tú encontraste cuando, siendo ayudante de Paolo da Rimini, conseguiste que te enviaran a tu país para recoger los más bellos manuscritos del Apocalipsis en León y Castilla. Ese botín te hizo famoso y estimado en la abadía, y te permitió obtener el puesto de bibliotecario, cuyo titular debía haber sido Alinardo, diez años mayor que tú. Quiero ver esa copia griega escrita sobre pergamino de tela, material entonces muy raro, que se  fabricaba precisamente en Silos, cerca de tu patria, Burgos. Quiero ver el libro que robaste allí, después de haberlo leído, porque no querías que otros lo leyesen, y que has escondido aquí, protegiéndolo con gran habilidad, pero que no has destruido, porque un hombre como tú no destruye un l...

Por la senda de Tumut, sexta etapa

Imagen
Retomamos la Senda de Tumut En esta ocasión recorreremos la sexta etapa entre el Castro de las Cogotas y el molino de la Losa en Ávila. El castro de las Cogotas se encuentra en el término municipal de Cardeñosa, está situado en dos cerros graníticos mellizos. Ocupado desde el año 1700 a.C., hasta el 100 a.C., en dos etapas bien diferenciadas, la última de ellas corresponde a los vettones, responsables de la construcción de la muralla y que, al parecer, abandonaron el castro tras la romanización.  Después de visitar el castro de las Cogotas caminaremos campo a través bordeando los embalses de las Cogotas y Fuentes Claras hasta llegar a la capital. Desde la atalaya en la que está ubicado el castro se aprecia perfectamente la diferencia entre dos tipos de paisajes muy diferentes, aunque antes eran similares: Río abajo de la presa, el cañón del Adaja discurre encajonado entre grandes farallones rocosos y un rico y variado soto fluvial, en cambio, río arriba, el paisaje es co...