Entradas

Los moriscos de Arévalo

Incorporamos el audio de la conferencia: " Los moriscos de Arévalo: una comunidad tan importante como desconocida ", impartida por Serafín de Tapia en la sala de conferencias de Caja España-Duero de Arévalo, en fecha 29 de noviembre de 2013.  La conferencia, organizada por la Alhóndiga, Asociación de Cultura y Patrimonio, ha sido la tercera del ciclo de " Moriscos, mudéjares y judios " que se ha impartido a lo largo de los meses de octubre y noviembre en Arévalo.

Versos para el camino

Imagen
El próximo sábado 30 de noviembre de 2013, a las 18,00 horas, (6 de la tarde) tendrá lugar la presentación del libro de poesía " Versos para el camino " de María Jesús Eleta Salazar. El acto tendrá lugar en el auditorio del Espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva en Fontiveros.

La Asociación Cultural “La Alhóndiga” organiza una conferencia sobre los moriscos en Arévalo

Imagen
“La Alhóndiga”, Asociación de Cultura y Patrimonio organiza “Los moriscos de Arévalo: Una comunidad tan importante como desconocida”, tercera de las conferencias que componen el ciclo sobre judíos, moriscos y mudéjares. El próximo viernes, 29 de noviembre, a las 20,15 horas tendrá lugar en la sala de conferencias de Caja España-Duero, situada en la calle del Capitán Luis Vara, número 3 de Arévalo, la tercera de las conferencias que se imparten dentro del ciclo sobre judíos y moriscos. En este caso estará a cargo del catedrático de Historia de la USAL Serafín de Tapia y su título es “Los moriscos de Arévalo: Una comunidad tan importante como desconocida”. Serafín de Tapia es autor de un muy importante número de publicaciones entre libros y artículos de investigación, en los que sus temas giran en torno a los mudéjares y moriscos, judíos y campesinos, atendiendo a aspectos como la sociabilidad, sus niveles de alfabetización, la fiscalidad o la demografía. De entre sus obras pod...

Por la senda de Tumut (3ª Etapa)

Imagen
POR LA SENDA DE TUMUT:  ETAPA 3ª: LOS CORTADOS ROJOS. De Tiñosillos a Villanueva de Gómez (10,8 Km.) El próximo domingo 1/12/2013 os propongo caminar la tercera etapa de “la senda de Tumut “, emulando a los personajes de ni novela. En esta ocasión remontaremos el río Adaja entre Tiñosillos y Villanueva de Gómez por los pinares que acompañan su margen izquierda. Pasaremos por los términos municipales de Tiñosillos, El Bohodón, San Pascual y Villanueva de Gómez, Mientras que en la orilla contraria veremos los paisajes pertenecientes a Gutierre-Muñoz, Pajares de Adaja y Blascosancho. Este tramo es uno de los de mayor belleza del río Adaja, especialmente cuando se encajona formando los espectaculares taludes verticales conocidos como “Cortados Rojos” o “Vado de Pajares”. Las margas arcillosas forman cárcavas de tono rojizo que se acentúa con la luz del atardecer. Bajaremos al cauce del Adaja para conocer un lugar conocido por los lugareños como puente viejo por las...

Nueva entrada en nuestra página documental

Imagen
Incorporamos nuevas entradas a nuestra página documental: 36.-  Las aljamas judías de Castilla a mediados del siglo XV: la Carta Real de 1450 .  Javier Castaño González. 37.-  El mundo íntimo de los sefardíes en las aljamas castellanas .  Susana M. Likerman de Portnoy.