Entradas

La más cruel de las certezas

Imagen
Ya está en las librerías el nuevo libro " La más cruel de las certezas " de Mario Pérez Antolín. Lo edita Baile del Sol y Victoria Camps afirma en su prólogo que  “ Entre la filosofía y la poesía, Pérez Antolín muestra con  su escritura que el pensamiento es capaz de emocionar… ”

El rico legado de los judíos sefardíes en la España musulmana

Imagen
Los judíos sefardíes de la España musulmana trajeron al mundo a algunos de los mejores intelectuales y pensadores del mundo en toda la historia judía. Después de que los judíos fueron expulsados ​​de Israel en el año 70 EC, el viaje les llevó por todo el mundo, incluyendo España. Los judíos sefardíes de la España musulmana, conocida como Al Andalus, experimentaron una edad de oro en la segunda mitad del siglo VIII hasta finales del siglo XI.  Esta edad de oro trajo al mundo a algunos de los más grandes filósofos, escritores, poetas, científicos, y médicos judíos.  Además, durante ese período de tiempo, los judíos prosperaron en la esfera política, llegando a la cumbre del poder en las cortes musulmanas españolas durante una época en la que los judíos que vivían bajo dominio cristiano fueron perseguidos sistemáticamente. Las contribuciones a la civilización mundial producidos por los judíos de Al Andalus eran tan importantes que influyen en nosotros hasta esta...

Actividades en torno al V Centenario de Cardenal Espinosa

Imagen

Romance a Muñosancho

Muñosancho Medieval

Otra Ruta Alternativa

Imagen
El pasado sábado, día 22 de junio, tuvimos entre nosotros un grupo de amigos segovianos que querían aprovechar su visita a nuestra ciudad, con motivo de las Edades del Hombre, para completar el recorrido turístico oficial de la Exposición con otra visión más libre y directa de nuestro entorno monumental y urbano. Desde otros pueblos y ciudades nos están llegando peticiones semejantes, pues consideran que pasar un día en Arévalo da para más que el recorrido fijado para la Exposición. Como su visita concertada era por la tarde, nosotros les propusimos realizar un recorrido matutino complementario del que ellos iban a realizar después. Un pequeño grupo de miembros de “ La Alhóndiga ” nos ofrecimos voluntarios para guiarles en el recorrido. Comenzamos a las diez de la mañana por la ermita de La Lugareja . En un principio sólo pensábamos en contemplar desde el exterior su egregia silueta mudéjar presidiendo desde hace siglos el pequeño valle formado por un arroyo que desemboca en el...